Buscar en
2068 Résultats pour votre recherche
¿Es la ingeniería de software perenne o persistente?
El seminario del Prof. Guilherme Travassos de este viernes 30 de 10:00 a 11:00 se celebrará en la sala de reuniones 215 (Bat. Malvache).
.Título:¿Es la ingeniería de software perenne o persistente?
Abstracto:
La sociedad depende cada vez más del software y de su calidad. A lo largo de estos años hemos aprendido mucho y hemos evolucionado en lo que respecta a la creación de sistemas de software de alta calidad. Sin embargo, por mucho que hayamos entendido cómo resolver (aunque sea parcialmente) los problemas de ingeniería del pasado, los sistemas de software contemporáneos, con sus "propiedades" de omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia, nos sitúan ante los retos y escollos de la ingeniería del software moderno. Esta charla pretende motivar una discusión (no exhaustiva, autolimitada e incompleta) de lo que hemos estado haciendo por la ingeniería del software en los últimos 20 (+) años y presentar algunos retos que pueden influir en el ciclo de vida de la ingeniería del software para los sistemas de software contemporáneos.
Duración:
50 minutos + breve debate
Presentador:
Guilherme Horta Travassos es ingeniero eléctrico (UFJF, 1985), máster (1990) y doctor (1994) en Ingeniería de Sistemas e Informática por el COPPE/UFRJ. Realizó unas prácticas postdoctorales en la Universidad de Maryland/College Park con el Laboratorio de Ingeniería de Software/NASA (EE.UU. -98/00), centrándose principalmente en la experimentación aplicada en la Ingeniería de Software y las líneas de productos de software. Actualmente es profesor titular, coordinador del Programa de Ingeniería de Sistemas e Informática (PESC) en el COPPE/UFRJ, y vicecoordinador del Grupo de Trabajo Multidisciplinar contra el COVID-19 (GT-Coronavirus) en la UFRJ. 1D Investigador del CNPq y Científico del Estado de Río de Janeiro/FAPERJ. Sus intereses de investigación se insertan en el contexto de la Ingeniería de Software Experimental y en la Ingeniería de Sistemas de Software Contemporáneos, trabajando principalmente en los siguientes temas: calidad de software (Verificación, Validación y Pruebas), sistemas ubicuos y conscientes del contexto, Internet de las Cosas, simulación en software, entornos y herramientas de apoyo al desarrollo y experimentación de software. Dirige el grupo de Ingeniería de Software Experimental en COPPE/UFRJ y es miembro de ISERN - Red Internacional de Investigación en Ingeniería de Software.
También es miembro de la Sociedad Brasileña de Informática (SBC) y miembro profesional de la ACM. Es editor asociado de Elsevier-Information and Software Technology (IST) y forma parte del consejo editorial de las revistas SBC/JSERD, World Scientific/IJSEKE, e-Informatica Software Engineering Journal (eISEJ) y MDPI Software. Colabora con la industria del software a través de proyectos de investigación y desarrollo desarrollados en COPPE/UFRJ. Puede obtener más información en www.cos.ufrj.br/~ght.
Publicado el 30/09/2022
La Universidad Europea EUNICE da la bienvenida a tres nuevos miembros
El acuerdo de ampliación se firmó en el marco de la Asamblea General de EUNICE, celebrada en la Universidad de Cantabria con motivo del 50º aniversario de la institución española.
Publicado el 28/09/2022
Traducción y circulación de la literatura sobre la migración
Publicado el 28/09/2022
Talleres "RENDIMIENTO EN SUS APLICACIONES
Publicado el 27/09/2022
Asociación con Toyota
Primera vela para la asociación firmada entre la Université Polytechnique Hauts-de-France, el INSA Hauts-de-France y Toyota Motor Manufacturing France (TTMF).
.La oportunidad de hacer un balance de nuestras colaboraciones y de homenajear a dos graduados de nuestro IUT.
Publicado el 26/09/2022
Día Mundial de la Limpieza
Estudiantes y personal de la institución se unieron este sábado, 17 de septiembre, para recoger basura en el Día Mundial de la Limpieza internacional.
.Publicado el 26/09/2022
[Reunión] La Aldea Cultural
El Instituto de Sociedades y Humanidades organiza una "aldea cultural" en la que sus socios vinculados al mundo de la cultura (museos, teatros, galerías, el Centro Regional de Fotografía) vendrán a presentar su estructura y la oferta cultural de este año 2022/2023.
28 de septiembre a las 12 horas. Edificio Matisse | Amphi 350
Publicado el 26/09/2022
[Reunión] La Aldea Cultural
Descubrir la oferta cultural de los socios del territorio.
.Publicado el 26/09/2022